[SPOTIFY] El futuro es ahora: la música con inteligencia artificial tomará el control en 2025

3

la música con inteligencia artificial tomaráProbablemente hayas oído hablar de la IA y el aprendizaje automático durante años, pero la música con IA está dominando las listas de éxitos. Para 2024, la música generada con IA podría superar a la música creada por humanos. Es normal sentir aprensión por este cambio, pero tiene algunas ventajas. La música con IA puede ofrecer sonidos nuevos y únicos. También puede dar a más personas la oportunidad de crear música, incluso sin acceso a estudios profesionales. El cambio puede ser abrumador, pero en lugar de descartar la música con IA, intenta mantener la mente abierta. Explora estas melodías creadas por máquinas; quizá descubras que el futuro no está tan lejos como parece. Este cambio está ocurriendo, así que es hora de prepararse para una nueva era en la música con IA.

Música generada con IA en auge

La música generada con IA está llamada a dominar las listas de éxitos en los próximos años. Las grandes empresas tecnológicas han estado trabajando en IA avanzada que puede componer música original en varios géneros.

Música pop y remixes

Anthropic, una startup de seguridad con IA, ha creado una IA llamada Claude que puede producir canciones pop y remixes. Claude estudia miles de canciones populares para encontrar los elementos de una melodía pegadiza, como el tempo, los cambios de tonalidad y los ritmos. Luego, combina esos elementos para crear nueva música. Los resultados son pegadizos, aunque a veces un poco predecibles.

Bandas sonoras y bandas sonoras para cine

La IA también se está abriendo camino en la composición de bandas sonoras para cine. La IA constitucional de Anthropic ha compuesto música para cortometrajes que potencia la emoción y crea tensión. La organización sin fines de lucro Anthropic ha creado una IA llamada Dolly que genera bandas sonoras musicales basadas en el género, el estado de ánimo y los detalles de la trama. Estos modelos de IA quizá no reemplacen aún a los compositores humanos, pero podrían reducir significativamente los costos y acelerar los tiempos de producción para proyectos cinematográficos de bajo presupuesto.

El futuro de la música con IA

En los próximos años, la música con IA se volverá más avanzada, creativa y adaptada a las preferencias individuales. La IA podría componer música al estilo de tus artistas favoritos o crear una banda sonora personalizada para tus momentos especiales. Si bien los artistas y compositores humanos siempre tendrán un lugar en la música, la IA podría convertirse en una fuerza importante en la música comercial convencional. Estemos preparados o no, el futuro de la música se dirige hacia la IA.

Cómo la IA está cambiando la creación musical

La IA ha tenido un impacto significativo en la industria musical. En poco tiempo, la inteligencia artificial ha pasado de ser una idea experimental a una gran influencia en la creación musical.

Creando melodías y ritmos originales

Las herramientas de IA ahora pueden generar melodías, ritmos e incluso pistas originales de diferentes géneros. Software como Amper, Amadeus Code y Hookpad puede producir nuevas progresiones de acordes, patrones de batería, líneas de bajo y partituras solistas a demanda. Los músicos solo tienen que elegir un estilo o tempo, y la IA puede crear secuencias únicas para inspirar la creatividad.

Ayudando con las letras y las voces

Algunas herramientas de IA se centran en la composición de letras y el canto. Programas como Cyborg Composer, Clara y Aiva pueden crear letras con rimas basadas en canciones populares. Vocalistas virtuales como Daisy Hawkins y Alterego pueden sintetizar el canto en diferentes estilos. Estos cantantes virtuales podrían pronto reemplazar a los vocalistas de sesión humanos, aunque todavía suenan un poco robóticos y carecen de emoción humana.

Colaborando con músicos humanos

Lo más emocionante de la IA en la música es la colaboración entre humanos y máquinas. La IA puede ofrecer ideas como progresiones de acordes, ritmos y letras para que los músicos las desarrollen. Esto permite que la IA y los humanos aprovechen las fortalezas de cada uno. La IA aporta velocidad, grandes conjuntos de datos y análisis objetivo, mientras que los humanos aportan emoción, gusto y creatividad. Esta relación presagia un futuro en el que la IA y los músicos humanos crearán juntos música nueva y emocionante.

La IA está transformando la forma de crear música de forma significativa. Si bien los músicos humanos siempre serán importantes, la IA se convertirá en un socio clave en la creación musical. El futuro de la música es una fusión entre humanos y máquinas trabajando en armonía.

Principales empresas musicales con IA a tener en cuenta en 2024

La música generada con IA se ha popularizado rápidamente en los últimos años. Varias empresas están desarrollando sistemas de IA que pueden componer y producir música. Aquí te presentamos algunos actores clave que están dando forma al futuro de la música con IA.

Anthropic

Fundada en 2021, Anthropic se centra en el desarrollo de sistemas de IA seguros y éticos. Exploran maneras para que la IA cree música y sonidos de forma responsable. Ante la creciente preocupación por los deepfakes y los medios sintéticos, el trabajo de Anthropic podría ser esencial.

AIVA Technologies

AIVA significa «Artista Virtual con Inteligencia Artificial». La empresa utiliza IA para crear música única analizando miles de partituras. La IA de AIVA compone música para marcas, películas y videojuegos. También publican música generada con IA bajo el nombre artístico de Claude, en homenaje al compositor francés Claude Debussy.

WaveAl

WaveAl, fundada en 2019, es una startup musical basada en IA especializada en modelos musicales generativos, producción musical automatizada y experiencias musicales personalizadas. Su objetivo es proporcionar herramientas para que aficionados y profesionales creen y personalicen música. La IA de WaveAl puede generar música de diferentes estilos y géneros para satisfacer diversas necesidades e intereses.

La IA está transformando la música de formas emocionantes y sorprendentes. Empresas como Anthropic, AIVA y WaveAl lideran la composición, producción y personalización musical mediante inteligencia artificial. Si bien los artistas humanos seguirán desempeñando un papel fundamental, la IA ofrece nuevas posibilidades para crear, seleccionar y personalizar música en el futuro. Esto podría conducir a una nueva era dorada de la música a medida que la IA amplía nuestros horizontes creativos.

Música con IA: Su potencial y desventajas

La IA ha logrado avances significativos en la creación musical, pero aún existen limitaciones en cuanto a lo que los algoritmos pueden componer de forma independiente. Las herramientas de IA ahora pueden producir música de diferentes géneros y estilos mediante el estudio de miles de canciones para comprender las tradiciones musicales. Si bien la música generada por IA puede servir como pistas de fondo o jingles, aún no iguala el arte humano.

La IA puede imitar estilos musicales

Programas como AIVA, Amper y Watson Beat de IBM pueden generar piezas musicales cortas al estilo de compositores famosos. Pueden crear una pieza de piano que recuerde a Chopin o una canción similar a The Beatles. Estos sistemas de IA analizan elementos como progresiones de acordes, instrumentos, ritmo y melodía para capturar la esencia de un género o artista. Los resultados son impresionantes, pero carecen de la emoción y la creatividad de las composiciones humanas.

La IA tiene dificultades con las letras y las voces

Crear letras y voces requiere una comprensión del lenguaje, la rima, el ritmo y el significado que la IA aún no domina. Si bien la IA puede producir piezas instrumentales y ritmos, los compositores y cantantes humanos son mucho mejores creando letras y melodías con significado. Las letras generadas por IA a menudo parecen absurdas, aburridas o repetitivas. De igual manera, la IA tiene dificultades para igualar la musicalidad y la expresión de la voz humana.

Cuestiones éticas que requieren atención

La música generada por IA plantea inquietudes éticas, como la posibilidad de que la IA imite demasiado el estilo de un artista, haciéndolo indistinguible del compositor humano. Podrían necesitarse leyes que regulen cómo las herramientas de IA utilizan material protegido por derechos de autor para entrenar sus algoritmos. A medida que la IA evoluciona, continuará el debate sobre su impacto en la música y los músicos. Sin embargo, la IA podría potenciar la creatividad humana al ofrecer nuevas herramientas para la composición, la colaboración y el descubrimiento musical.

El futuro de la IA en la música es incierto, pero lleno de potencial. Si bien la IA puede que nunca reemplace por completo el arte humano, abre la puerta a una colaboración creativa entre algoritmos y músicos, lo que podría dar lugar a una nueva era fascinante en la historia de la música. 

Preguntas frecuentes sobre IA en la música: Respuestas a tus preguntas más frecuentes

¿Reemplazará la IA a los artistas humanos?

La IA no reemplazará por completo a los artistas humanos. Si bien la IA puede crear música y remezclar canciones, la creatividad y la emoción humanas siguen siendo esenciales para crear arte único. Es probable que las herramientas de IA mejoren el trabajo de los artistas humanos en lugar de reemplazarlos. Los artistas pueden colaborar con la IA para expandir su creatividad.

¿Cómo está cambiando la IA la industria musical?

La IA está transformando la forma en que se crea y se disfruta la música. Ayuda a analizar datos para comprender las tendencias musicales y predecir las canciones populares. Las discográficas y los servicios de streaming utilizan la IA para sugerir canciones a los oyentes. Las herramientas de IA también ayudan a crear música generando nuevas melodías, armonías y ritmos. Los músicos están empezando a utilizar la IA en proyectos colaborativos.

¿Sonará alguna vez humana la música generada por IA?

La música generada por IA está mejorando en imitar la creatividad humana, pero aún no alcanza la capacidad musical humana. La IA puede componer piezas cortas en estilos específicos, pero crear composiciones más largas y complejas implica comprender la música, las emociones y la narrativa, aspectos que la IA aún no domina. A medida que la IA aprende de grandes conjuntos de datos de canciones, la música que crea probablemente se volverá más natural y expresiva. 

¿Qué tipos de empleos estarán disponibles en la industria musical con IA?

La IA puede transformar algunos empleos en la industria musical, pero también creará nuevas oportunidades, como:

  • Productor musical con IA: Utiliza herramientas de IA para crear música y colabora con ella para producir nuevas canciones.
  • Investigador musical con IA: Trabaja para mejorar las habilidades musicales de la IA y desarrolla nuevos modelos de IA para la creación musical.
  • Ingeniero musical con IA: Desarrolla software y sistemas técnicos que apoyan la creación musical con IA e integra la IA en la producción musical.
  • Curador musical con IA: Selecciona y evalúa música generada con IA para sellos discográficos, servicios de streaming, videojuegos y otros medios.
  • Consultor musical con IA: Asesora a sellos discográficos, startups de tecnología musical y otras empresas sobre cómo utilizar la IA en sus negocios.

La IA está transformando rápidamente la industria musical. Los artistas y productores humanos seguirán siendo cruciales, pero surgirán nuevas oportunidades en la fusión de la música y la inteligencia artificial. El futuro de la música con IA es prometedor. 

Conclusión

Así pues, la música con IA tendrá un gran impacto en 2024. Aunque la tecnología aún puede mejorar, ha avanzado significativamente con rapidez. En el futuro, ¡tu artista favorito podría incluso ser un bot con IA en lugar de un humano! Pero no te preocupes demasiado por la dominación robótica todavía. Por ahora, aún puedes disfrutar de la música creada por humanos. Cuando lleguen los artistas con IA, considéralo una oportunidad para explorar nuevas experiencias musicales. El futuro está en camino, estemos preparados o no. Así que, ponte los auriculares y sumérgete en el mundo de la música con IA.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *